icon

San Baudelio de Berlanga, una mezquita en Soria



Pues sí, en medio de los campos castellanos de Soria, en Tierra de Berlanga, encontramos la ermita de San Baudelio o San Baudilio, que a juzgar por su construcción simple podría ser la casa de un lugareño, pero que ya empieza a llamar nuestra atención al ver su precioso arco de herradura ultrasemicircular en la puerta de entrada.

Y efectivamente, en su interior encierra un mundo que nos transporta a la cultura árabe que los visitantes seguramente no esperamos. Por algo es conocida como la Capilla Sixtina del arte mozárabe castellano.

Se trata de una construcción del prerrománico soriano de estilo mozárabe, de finales del siglo XI. Destaca sobremanera nada más entrar su columna con forma de palmera que parece estar llena de simbolismo espiritual. Tanto la Biblia como el Corán, libros sagrados de cristianos y musulmanes que allí habitaron, hablan de la palmera como un árbol sagrado, que provee descanso, alimento y cobijo. Con su columna y nervaduras soporta la bóveda de San Baudelio. Es una pena que no pudiera visitarse el coro que se encuentra en la parte de arriba para ver más de cerca las impresionantes nervaduras de la palmera y la linterna superior.

Debajo y soportando el coro se encuentra la mezquita, o más bien mezquitilla con sus naves abovedadas. Y en la pared de la mezquitilla, tenemos la entrada a una cueva o gruta subterránea debido al desnivel de la tierra, a la que sí que entramos, eso sí, muy agachados por sus reducidas dimensiones, y con la iluminación que nos propocionaba el teléfono móvil. Fue una sorpresa muy agradable que pudiera visitarse… quién sabe si hace mil años había monjes que utilizaron ese mismo lugar que pisaban nuestros pies como lugar de meditación y crecimiento espiritual o incluso de iniciación… probablemente nunca lo sabremos.

En sus tiempos la ermita tuvo que ser impresionante (hoy en día todavía lo es), ya que estuvo completamente cubierta de frescos de vivos colores, de los que hoy sólo se conserva una pequeña parte y las improntas de lo que hubo en un pasado. Muchas de estas pinturas fueron arrancadas y vendidas a un marchante en 1922, y algunas están en museos de Estados Unidos y algo se retornó a España y se encuentra en el Museo del Prado de Madrid. La venta fue motivo de gran controversia.

Es una pena la separación y “expolio” que vemos en casi todos los monumentos, construcciones e incluso cuevas de algunas de sus partes integrantes, bien sean reliquias, pinturas como en este caso, arte mueble o elementos arquitectónicos. Aunque pudieran entenderse los motivos por razones de conservación, es cierto que el lugar pierde parte de su alma al desperdigar por el mundo entero sus partes o llevarlas a museos, donde pierden todo el contexto que tendrían en su lugar de origen.

Hemos de decir que cuando nosotros visitamos la ermita, la entrada era gratuita, no sabemos si actualmente se mantendrá así, ya que son pocos los sitios que uno puede visitar sin sacar la cartera. Así que agradecidos por este gesto, no dudamos en comprar alguno de los libros que venden, bastante baratos por cierto.

Nosotros aprovechamos el viaje al Cañón del Río Lobos para acercarnos a San Baudelio y a Berlanga de Duero, ya que no se encuentran muy lejos del Burgo de Osma que fue donde nos alojamos.

Si lo habéis visitado, nos encantará saber sobre vuestros viajes en los comentarios y así podremos mantenernos al día todos.


Soria

Última actualización: 5/24/2016 2:32:46 AM